31.8 C
Santo Domingo
viernes, mayo 23, 2025

La señora Yndira Mejìa, directora de la OSAM, en su discurso reveló que entre los principales retos a superar por las mujeres productoras agropecuarias están el seguir luchando por un mayor acceso a crédito y mercados, construcción y acondicionamiento de caminos vecinales, tenencia de tierra y seguimiento a programas agropecuarios, así como la baja inversión presupuestaria para el desarrollo de proyectos de las asociaciones de mujeres dedicadas a la labor agropecuaria. Mejía fue enfática al afirmar que la sociedad debe ser vigilante de que las acciones implementadas por las autoridades se cumplan; y en ese sentido resaltó los nombres de mujeres que han hecho grandes aportes en la lucha por la integración y participación de la mujer en el país, como Mamá Tingó y Aniana Vargas. Resaltó algunas estadísticas, aportadas por la FAO, que ayudan a comprender la importancia y el aporte de las mujeres productoras agropecuarias, como son: “-a escala mundial, las mujeres representan más del 37% de la mano de obra agrícola rural, proporción que se eleva al 48% en los países de ingresos bajos; y ellas constituyen cerca del 50% de los 600 millones de las personas dedicadas a la pequeña ganadería del mundo”. Kathy Cabrera, encargada de la juventud de la Conamuca; Miriam Guzmán, Viceministra de Desarrollo Rural y Amanda Manzueta, Viceministra de Cultura de Igualdad del Ministerio de la Mujer, también tuvieron palabras para los asistentes de esta actividad. En el acto, celebrado en el salón multiusos de la institución, también estuvieron presente, Roberta Santoro, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); la señora Raysa García; Jesús de los Santos, director Fundación RED-DOM; Laura Rojas, directora Fundación Nature Power; María Vargas. directora de Participación Social del Ministerio de Medio Ambiente e Yris Nova, de PRORURAL. Desde la OSAM del Ministerio de Agricultura se procura que las mujeres productoras agropecuarias sean tomadas en cuenta en las políticas, logrando convertir la actividad agrícola y pecuaria en un medio de satisfacción de las necesidades básicas, de superación y de calidad de vida para todos los campesinos y campesinas en condiciones de igualdad y equidad; por ello, actualmente ese departamento se encuentra trabajando en la elaboración del Plan Nacional de Genero en las Políticas Agropecuarias, con la colaboración y asesoría técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El Día internacional de la Mujer Rural se celebra el 15 de octubre de cada año y en esta ocasión tiene como lema “Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas”.

Santo Domingo, – El Tribunal Superior Electoral dispuso este jueves la cancelación de cuatro roles de audiencias y ordenó el archivo de esos expedientes. Se trata de solicitudes de revisión de resultados electorales; de actas y transmisión, incoadas por precandidatos a regidores en Santo Domingo Este. Los demandantes no comparecieron a las audiencias.

En cuanto a la “Solicitud de revisión de resultados electorales del nivel de regidores en la Circunscripción Número 1, del municipio Santo Domingo Este” que interpuso el señor Mario Osiris Villa Taveras, precandidato a regidor en la citada Circunscripción, el Tribunal libró acta del Desistimiento de la demanda de parte del mencionado señor, a lo cual no se opuso la parte demandada, Junta Central Electoral (JCE) y Partido Revolucionario Moderno (PRM). Fue ordenado el archivo definitivo del expediente.

Respecto a la “Solicitud de revisión de resultados electorales del nivel de regidores en la Circunscripción Número 3, del municipio Santo Domingo Este”, interpuesta por Montesquieu Marrero Ramírez, precandidato a regidor del PRM, contra la Junta Central Electoral (JCE) y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Tribunal canceló la audiencia por la incomparecencia de la parte demandante y ordenó el archivo definitivo.

Igual decisión fue tomada en las acciones sobre “Revisión de Actas y Transmisión”, interpuestas por los señores José Alberto Villar y Félix Fabián Luciano, precandidatos a regidores por la Circunscripción Número 3 del municipio Santo Domingo Este, contra la Junta Central Electoral (JCE) y el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Fusiona expedientes 

El Tribunal, integrado por los jueces Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente; los jueces titulares Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez; Rosa Pérez de García; Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernandez Cruz, ordenó la fusión de los expedientes números TSE-01-0031-2023 y 01-0039-2023, relativos a una “Demanda en impugnación” por la identidad de partes, objeto y causa. La audiencia para conocer los expedientes fusionados fue fijada para el viernes 20 del presente mes de octubre. Estas demandas fueron interpuestas por el señor José Ramón Sierra Peña, precandidato a regidor por la Circunscripción Número 3, del municipio Santo Domingo Este, contra la Junta Central Electoral y el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El Tribunal aplazó para la misma fecha el “Recurso de reclamación por transgresiones a la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas; Reglamentos Internos y los Estatutos Partidarios”, para una comunicación recíproca de documentos. En este proceso, los accionantes son la señora Alejandrina Muñoz Gutiérrez y los señores Wilkin Antonio Moreno y Alexander Liz de Jesús. La parte accionada es el Partido Revolucionario Moderno (PRM); la Comisión Nacional de Elecciones Internas del PRM (CNEI) y el señor Víctor Emilio Ogando.

También para el 20 de octubre fue aplazada la “Solicitud de impugnación de los Colegios electorales núms. 0011 y 0012, en las primarias celebradas en el distrito municipal de Guayabo, del Partido Revolucionario Moderno (PRM)”, para una comunicación recíproca de documentos.  En este proceso interviene como demandante, el señor Martín Rosario Cabrera y la parte demandada la conforman los señores Pedro Millete Pujols y Rafael González, así como la Junta Electoral de Comendador.

Así mismo, para la referida fecha fue aplazada la “Solicitud de revisión de resultados electorales del nivel de regidores en la Circunscripción No. 2, del municipio Santo Domingo Este, emitidos por la Junta Central Electoral, contentivo de los resultados electorales publicados el 2 de octubre a las 10:32:13 horas”. En esta demanda interviene como demandante, Julio César Aquino López y los demandados son la Junta Central Electoral (JCE) y el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

SIMILARES

MÁS POPULARES