31.5 C
Santo Domingo
miércoles, mayo 28, 2025

La mitad de los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales no logran un control adecuado de la enfermedad, y solo el 10% logra la remisión completa

Santo Domingo, 21 de mayo de 2025. Las enfermedades inflamatorias intestinales
(EII), que hacen referencia a los trastornos que presentan inflamación crónica del
tracto digestivo afectan a más de 6,8 millones de personas en todo el mundo, y a pesar
de que no se cuentan con datos actualizados para Centroamérica, se observa un
patrón general de aumento en la incidencia y prevalencia de la enfermedad.
Dentro de este grupo se encuentran la Enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa
(CU), enfermedades inmunomediadas, crónicas, sistémicas y, a menudo, debilitantes.
Mayo Morado: Conmemoración del mes de acción de las enfermedades intestinales
En el marco del mes de la concientización de las enfermedades intestinales, se hace
fundamental hablar de la necesidad insatisfecha que tienen los pacientes en los países
de Centroamérica para el correcto manejo de su enfermedad.
A pesar de la disponibilidad actual de terapias inmunomoduladoras que permiten
controlar los síntomas, alcanzar la ausencia de signos de inflamación activa en el
intestino e incidir en la calidad de vida de los pacientes, una proporción sustancial
tienen un control subóptimo de la enfermedad, presentando síntomas como diarrea
crónica, dolor abdominal, sangrado rectal y fatiga. 1 En la enfermedad de Crohn, más de
la mitad de los pacientes no logran un control óptimo de la enfermedad (53%),
mientras que, en la colitis ulcerosa, el 41% están bajo un control subóptimo de la
enfermedad 2 .
Según el Doctor Sócrates Bautista, gastroenterólogo, la evolución de la enfermedad y
la inflamación prolongada puede provocar daños permanentes en el tracto
gastrointestinal, por lo tanto, lograr un control completo con remisión clínica y
endoscópica de la enfermedad es uno de los principales objetivos del tratamiento.
El papel de las innovaciones en el tratamiento
En los últimos años, la ciencia y la innovación han avanzado hacia mecanismos de
acción específicos y dirigidos. Uno de ellos es el inhibidor de IL-23, que representa una
nueva opción de tratamiento para los pacientes con Colitis Ulcerosa y Enfermedad de
Crohn, generando alternativas para que los pacientes sigan su vida sin pausa, controlen
síntomas y retomen su calidad de vida.
Prevalencia y aumento de casos en América Latina
En los países de América Latina, las Enfermedad Inflamatoria Intestinal ha mostrado un
crecimiento constante, a pesar de la escasez de datos sistematizados sobre su

prevalencia real. Según el Doctor Bautista, “República Dominicana está en una fase de
aceleración en el diagnóstico de la incidencia de la enfermedad. Cada día aumenta el
número de pacientes diagnosticados, quienes en su mayoría se encuentran entre los 20
y 40 años”.
Para profundizar en este tema y comprender los desafíos que la enfermedad plantea
a los pacientes y al sistema de salud, el especialista Sócrates Batista está disponible
para entrevistas.

SIMILARES

MÁS POPULARES