26.1 C
Santo Domingo
sábado, abril 19, 2025

Estos son los beneficios del ajo para la salud

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) dirigido por el catedrático de Ingeniería Química, Ignacio Gracia, lleva más de diez años explorando los beneficios del ajo y más concretamente del ajo morado de Las Pedroñeras, localidad de Cuenca, situada al suroeste de Castilla-La Mancha.

Gracia explica sobre su línea de trabajo y los descubrimientos que han hecho sobre esta especie de olor penetrante y, a veces, insoportable. “Empezamos trabajando en sus propiedades para intentar demostrar la verdad que encierra la tradición de las abuelas que solían decir que el ajo era bueno para todo y que, incluso, la gente que se tomaba un diente de ajo todas las mañanas vivía muchos años”.

Los primeros pasos los realizó el equipo de Ignacio Gracia en colaboración con el hospital madrileño Ramón y Cajal, donde lograron ser capaces de analizar el contenido de una molécula, la alicina, que es la que “ofrece la mayor parte de las propiedades al ajo, concretamente el ajo morado de Las Pedroñeras (Cuenca, Castilla-La Mancha) que tiene muchas más que otras variedades de esta especia”.

“Observamos que esta molécula era beneficiosa para combatir el ‘Hellicobacter pylori’, una bacteria que tenemos el 75% de los humanos, que provoca gastritis y úlcera de estómago, además de algún tipo de cáncer. Todos los ajos son buenos porque contienen alicina, pero, curiosamente, el ajo morado de Las Pedroñeras tiene alrededor de cinco veces más de esta molécula que el ajo normal”, argumenta Gracia.

“En la investigación, nosotros en la universidad realizábamos la parte de ingeniería química y en el hospital madrileño Ramón y Cajal se hacían los ensayos. Lo primero que comprobamos era que tenía efecto vasodilatador, anticoagulante y antiinflamatorio, disminuía la tensión, era antitumoral y en algunos casos hacía el efecto ‘viagra’, que se estaba investigando como sustituto de este fármaco”.

El ingeniero químico y su equipo estaban “muy impresionados por todas estas propiedades del ajo morado, así que decidimos intentar desarrollar un producto comercial, pero para ello había que darle la capacidad de conservación, porque prácticamente todos los extractos que hay en el mercado enseguida se degradan si no los conservas. Así, lo primero que hicimos fue patentar un procedimiento de conservación, mediante la liofilización”, indica.

SIMILARES

MÁS POPULARES