23.8 C
Santo Domingo
domingo, abril 20, 2025

JCE avanza en el proceso de recepción de propuestas para conformación Juntas Electorales en diferentes puntos del Cibao; visita Salcedo y San Francisco de Macorís

San Francisco de Macorís. –  La Junta Central Electoral (JCE) continuó este viernes el proceso de recepción de propuestas de aspirantes a miembros a Juntas Electorales del país, en el municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal y San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

El miembro titular de la JCE y también coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, Samir Rafael Chami Isa, instó a los representantes de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, a organizaciones de la sociedad civil y las iglesias, a presentar sus propuestas de candidatos durante el plazo de tres días para la recepción de las mismas.

Informó que hasta el momento se han realizado101 encuentros en los distintos municipios del país, tanto la comisión coordinada por el Pleno, como las demás integradas por los miembros suplentes, Prado López Cornielle y Anibelca Rosario, funcionarios e inspectores de la JCE. A la fecha se han recibido 1,177 propuestas de aspirantes, 469 corresponden al género femenino y 708 masculinos.

Chami Isa sostuvo que el Pleno valorará personas con vocación y que le duela su país.

De su lado, la miembro titular del Pleno de la JCE Dolores Altagracia Fernández, puntualizó que la JCE es una institución de identidad y democracia que vela para que los procesos electorales sean íntegros legítimos y transparentes.

Fernández exhortó a realizar un pacto de ciudadanía para garantizar que las elecciones del 2024 sean las más transparentes, legítimas y las más valorada por el pueblo.

Manifestó que, en los procesos electorales, para la calidad de la democracia se necesita de una logística electoral a tiempo. Puntualizó que “si no hay partido, no hay elecciones y sin ella hay muchos problemas para la democracia, que conquista la felicidad y la paz”.

Al concluir la presentación de las propuestas el Pleno de la JCE, otorgó un plazo de tres días laborables para finalizar la recepción de las mismas, en la Junta Electoral correspondiente o en la página web de esta institución.

En representación de la comisión, la secretaria de la misma Emily Féliz Matos y Eddy Manuel Pérez; inspectores actuantes

Durante la jornada asistieron el secretario general de la JCE, Sonne Beltré RamÍrez. En representación de la comisión, estuvo Emily Féliz Matos y Eddy Manuel Pérez; inspectores actuantes Ana Yocasta Ramos, Yolanda Aristy y Melba Suberví Novoa. Además de los actuales miembros de la Junta Electoral de Salcedo y San Francisco de Macorís, representantes de instituciones religiosas, de la sociedad civil y ciudadanos de esas localidades.

Este viernes igualmente, se realizaron los encuentros de recepción de propuestas en los municipios Rancho Arriba y Jarabacoa.  Del mismo modo mañana sábado en Yaguate y Cayetano Germosén.

Artículo anterior
Comunitarios anhelan pasar una navidad sin hoyos y libre de polvo. Quita Sueño, Los Rieles. – Una calle llena de hoyos, y un tramo a punto de derrumbarse son parte de algunos de los problemas que enfrentan más de 200 familias que habitan en el sector Los Rieles en Cabón, Piedra Blanca de Haina. El presidente de la Junta de Vecinos profesora Fabiola Uribe, Pablo Duncan, explicó que en varias ocasiones ha solicitado al ayuntamiento municipal de Haina el asfaltado de la calle principal y a la fecha no tienen respuesta, por lo que pide la intervención del gobierno para resolver el problema. En ese sentido, solicita al presidente Luís Abinader y al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, intervenir en el asfaltado de la calle principal que tienen menos de dos kilómetros y la reparación del tramo que comunica el sector y que amenaza con derrumbarse cualquier momento. La calle principal de Los Rieles que conecta desde la avenida Rio Haina con la carretera Sánchez, que sirve como desahogo a camiones y autobuses del transporte público de pasajeros, tiene una parte que está a punto de desplomarse si el gobierno no interviene, podríamos quedar incomunicados, dijo Duncan. “Si esa parte de la calle se cae, no hay manera de salir, los vehículos pasan a alta velocidad y llenan los hogares de polvo y la contaminación de la zona afecta la salud de las personas que vivimos aquí”, explicó. Otros comunitarios explicaron que sueñan con el asfaltado de la única calle que tienen, para poder pasar una navidad sin polvo y tener un entorno más saludable. Se quejan de que, a pesar de estar frente al Muelle de Haina Oriental, la Refinería Dominicana de Petróleo y otras empresas de hormigón, no les importa la situación del barrio, y se olvidan de la responsabilidad social y hacen caso omiso a las necesidades de este sector que mucho necesita.
Artículo siguiente

SIMILARES

MÁS POPULARES