26.1 C
Santo Domingo
sábado, abril 19, 2025

Celulares dan la entrada a la nueva “huella digital” de los ciudadanos

Las transformaciones tecnológicas ponen al servicio de la población una diversidad de sistemas informáticos útiles para automatizar y agilizar procesos administrativos y productivos, pero también son una amenaza a la privacidad de los ciudadanos, a los que exponen a delitos e incluso a daños físicos.

En República Dominicana, que se erige en la región como un país vanguardista en términos de telecomunicaciones y desarrollo tecnológico, viene tomando auge el uso de sistema de reconocimiento facial y de voz como mecanismo de acceso a servicios o como parte del sistema de registro y seguridad nacional. Sin embargo, escasean las regulaciones en torno al uso de los datos privados de los ciudadanos.

Actualmente, instituciones financieras piden a las personas identificarse con mensajes de voz. Una promoción de una telefónica apela a la supuesta ventaja de registrar el rostro del usuario para introducir al mercado su innovación de validación biométrica facial.

En medio de la pandemia del COVID-19, el Servicio Nacional de Salud informó de la puesta en funcionamiento de un moderno equipo de reconocimiento facial para mantener todos los controles de seguridad en la entrada y salida del Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora. Indicaba la nota que, además de tomar la temperatura, “este moderno aparato reconocerá si la persona tiene o no mascarilla para poder pasar al centro de salud”.

 

SIMILARES

MÁS POPULARES