23.1 C
Santo Domingo
sábado, abril 19, 2025

El discurso de los presidentes.

“Cuando el sabio señala la luna, el tonto se fija en el dedo”
Confucio

Sí. Dos presidentes, dos discursos. Interesantes por igual.

El del presidente Luis Abinader se orientó a hacer un resumen de las obras y acciones ejecutadas durante su primer año de mandato constitucional, recien cumplido. Se adelantó, pues es el 27 de Febrero, ante la Asamblea General, cuando los presidentes presentan sus memorias y hacen rendición de cuentas.

Abinader proclama su determinación a realizar los cambios fundamentales que harán que este “país brille con luz propia y se desarrolle plenamente como una nación de primer nivel”. Ni me canso ni me cansarán, dijo.

¡Que bueno! Admiro y apoyo ese determinismo presidencial, es más, colaboraré si es necesario en tan patriótica tarea.

Su gobierno tiene el estigma de enfrentar circunstancias excepcionales, y con ese peso sobre sus hombros no lo queda más remedio que brindar esperanza y sosiego a un pueblo que cada día demanda y no permite que lo duerman.

Muchas obras anunciadas -en medio de una fuerte crisis económica- incluyendo la ampliación de la línea 1 del Metro, icónica solución al transporte en los gobiernos de Fernández.

Y…también habló de reformas.

Mencionó tantas que pareciera que el país andaba sin rumbo, y no es así. Para ser justos hace mucho que nos encausamos por un marco regulatorio e institucional algo mejor que hace 30 años.

Valoramos su intención de consolidar el marco institucional que nos regula.

Sí es obligatorio atender los aspectos relativos a la calidad educativa, salud, seguridad social, Policía Nacional y alimentación. Aspectos que solo necesitan voluntad para llevarse a cabo. Una férrea voluntad estatal y colectiva sin importar el costo político de quien la asuma.

Cuando designó a doña Miriam Germán no hubo que modificar ni reformar nada, lo determinó la conducta de quien dirige, de quien tiene en su poder el don de mando y decisión. ¿Puede alguien creer que la voluntad de la magistrada Germán está supeditada a lo que diga Palacio?

El del tres veces presidente de la República, Leonel Fernández, trazó la línea de oposición. Una oposición crítica, constructiva y participativa para algunos de los planteamientos hechos por Abinader.

Por eso, tiene sentido lo expresado por Fernández ante la idea de una reforma a la Constitución para establecer la independencia del Ministerio Público: constitucional y legalmente es independiente, y lo consigna a su vez la Ley de Leyes. Se comprueba con la conformación que hiciera el presidente Abinader en agosto del 2020.

Fernández en su análisis y respuesta al discurso de Abinader le reconoce al Gobierno el gran esfuerzo por mitigar los efectos de la crisis sanitaria y económica, de múltiples dimensiones. Hace algunas recomendaciones que lejos de descalificarlas sería prudente que las tomen en consideración.

Me gustó la forma en que ambos se manejaron. Uno, con mano de sándalo; otro, con la sabiduría que da el conocimiento y la experiencia de Estado. Pero, sobre todo, la empatía de alguien que fuera del poder lejos de llamar al desorden y la anarquía, se convierte en el canal de colaboración y soluciones a esta crisis que nos afecta a todos.

Hagamos caso, y seamos moderados. No desaprovechemos la oportunidad que nos brinda la historia de contar con un presidente que quiere hacerlo bien, y otro que quiere ayudar a que las cosas se hagan bien. Seamos prudentes e inteligentes.

Optimismo y realismo de la mano, pero con cautela, como dijo el sabio.

Por: Clemencia García Damirón

SIMILARES

MÁS POPULARES