La Consulta ciudadana del PLD se circunscribe a los tradicionales métodos de trabajo de esa organización, explica Tommy Galán, del CP
Tommy Galán, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Secretario de Asuntos Electorales, explicó que la Consulta ciudadana que organiza el PLD para el 16 de octubre se fundamenta en los métodos de trabajo interno que desde sus inicios utiliza esa organización.
“Como un método consultivo, para nosotros es fundamental recoger la opinión en un proceso democrático y también de participación de la gente” dijo Galán respondiendo inquietudes de los periodistas, quienes le abordaron en la sede nacional peledeísta.
Dijo que el resultado de esa consulta no es más que un método del Partido en lo concerniente a la unificación de criterios que tradicionalmente realiza la organización política.
Añadió que el aspirante que resulte con mayor nivel de simpatía será asumido por todo el partido y debe ser refrendado en las primarias o congreso elector del año 2023 conjuntamente con los posibles candidatos a senadores, diputados, alcaldes, concejales y vocales a nivel nacional.
Galán explicó que la Consulta no sustrae esa organización del proceso que debe organizarse el próximo año para cumplir con el mandato de las Leyes Electorales y las disposiciones de la Junta Central Electoral.
“El PLD realizará su Consulta el 16 de octubre para medir el nivel de simpatía con que cuenta las y los aspirantes a la candidatura Presidencial” dijo Tommy Galán, explicando el proceso que organiza el Partido vía la Comisión Organizadora de la Consulta (CONAP).