31.8 C
Santo Domingo
viernes, mayo 23, 2025

Intrant entrega licencia de operación al Corredor Girasoles

Santo Domingo, 12 octubre, 2023. Como parte del proceso de transformación del sistema de transporte público de pasajeros, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), entregó este jueves la licencia de operación al Corredor Los Girasoles en el Distrito Nacional.

La entrega fue hecha por el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, y se enmarca en el cumplimiento de la ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y la conversión en empresas formales que prescribe dicha ley.

Con la entrega de la licencia de operación al Corredor Girasoles, suman seis las se otorgadas a diferentes rutas de transporte a nivel nacional y que formarán parte del Sistema Integrado de Transporte anunciado por el presidente Abinader.

En ese sentido, Hugo Beras destacó el interés que tiene el Gobierno que presidente Luis Abinader, y la importancia que le ha dado al sector “como nunca antes en la historia el presidente ha puesto sumo empeño al tema de transporte, en aras de transformar y modernizar, pero con todos los actores sin que nadie pierda su derecho”.

El director del Intrant adelantó además que vienen otras licencias de corredores para el Distrito Nacional y para Santiago.

En tanto que Nicolás Valdez y Pablo Alvarado, de las rutas Corredor 54-Avenida Duarte y Girasoles -Kilómetro 9, agradecieron respectivamente al Intrant la entrega de las licencias de operación del citado corredor y reconocieron la responsabilidad que ahora tienen de llevar un servicio más seguro y de calidad para los ciudadanos que utilizan ese servicio.

Para la entrega de la licencia Corredor Girasoles, fueron agotados los procedimientos establecidos para la operación formal del servicio de transporte público de pasajeros con el acompañamiento técnico del Intrant.

El Corredor Girasoles operará las rutas cuyo origen y destino es el sector Girasoles-Avenida Duarte y Girasoles-Kilómetro 9 de la autopista Duarte.

Artículo anterior
La señora Yndira Mejìa, directora de la OSAM, en su discurso reveló que entre los principales retos a superar por las mujeres productoras agropecuarias están el seguir luchando por un mayor acceso a crédito y mercados, construcción y acondicionamiento de caminos vecinales, tenencia de tierra y seguimiento a programas agropecuarios, así como la baja inversión presupuestaria para el desarrollo de proyectos de las asociaciones de mujeres dedicadas a la labor agropecuaria. Mejía fue enfática al afirmar que la sociedad debe ser vigilante de que las acciones implementadas por las autoridades se cumplan; y en ese sentido resaltó los nombres de mujeres que han hecho grandes aportes en la lucha por la integración y participación de la mujer en el país, como Mamá Tingó y Aniana Vargas. Resaltó algunas estadísticas, aportadas por la FAO, que ayudan a comprender la importancia y el aporte de las mujeres productoras agropecuarias, como son: “-a escala mundial, las mujeres representan más del 37% de la mano de obra agrícola rural, proporción que se eleva al 48% en los países de ingresos bajos; y ellas constituyen cerca del 50% de los 600 millones de las personas dedicadas a la pequeña ganadería del mundo”. Kathy Cabrera, encargada de la juventud de la Conamuca; Miriam Guzmán, Viceministra de Desarrollo Rural y Amanda Manzueta, Viceministra de Cultura de Igualdad del Ministerio de la Mujer, también tuvieron palabras para los asistentes de esta actividad. En el acto, celebrado en el salón multiusos de la institución, también estuvieron presente, Roberta Santoro, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); la señora Raysa García; Jesús de los Santos, director Fundación RED-DOM; Laura Rojas, directora Fundación Nature Power; María Vargas. directora de Participación Social del Ministerio de Medio Ambiente e Yris Nova, de PRORURAL. Desde la OSAM del Ministerio de Agricultura se procura que las mujeres productoras agropecuarias sean tomadas en cuenta en las políticas, logrando convertir la actividad agrícola y pecuaria en un medio de satisfacción de las necesidades básicas, de superación y de calidad de vida para todos los campesinos y campesinas en condiciones de igualdad y equidad; por ello, actualmente ese departamento se encuentra trabajando en la elaboración del Plan Nacional de Genero en las Políticas Agropecuarias, con la colaboración y asesoría técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El Día internacional de la Mujer Rural se celebra el 15 de octubre de cada año y en esta ocasión tiene como lema “Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas”.
Artículo siguiente

SIMILARES

MÁS POPULARES