El PLD reclama al Gobierno explicar a los actores económicos y al país su estrategia relativa a la redefinición de las reglas que rigen el comercio internacional.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reclamó del gobierno actuar con transparencia, explicando a los empresarios, inversionistas y a la ciudadanía en general, su estrategia para afrontar los nuevos desafíos que surgen como resultado de la redefinición de las reglas que rigen el comercio internacional.
Recomiendan también dejar atrás la percepción de improvisación en el diseño de políticas públicas que permea actualmente en amplios sectores de la vida nacional, en lo concerniente a la ausencia de respuesta gubernamental para mitigar los posibles efectos de la situación internacional.
La posición del PLD se hizo en la rueda de prensa realizada la mañana de este lunes en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez encabezada por Temístocles Montás, vicepresidente del PLD, Luis Reyes, secretario de Asuntos Económicos, Héctor Olivo, miembro del Comité Político y Joselito Feliz, Vicesecretario General.
“No obstante la trascendencia histórica de esta situación, lo que se percibe es que el gobierno de la República Dominicana se mantiene ajeno a las repercusiones negativas que estos cambios ya están teniendo en el desenvolvimiento de la economía mundial. No se ven ni preocupaciones públicas ni acciones privadas para mitigar los posibles efectos de la situación internacional”, manifiesta el PLD mediante la emisión de un documento expuesto por Luis Reyes en su calidad de secretario de Asuntos Económicos.
Considera el PLD que la situación del mercado internacional está demandando una nueva estrategia hacía, una mayor diversificación de los mercados de destino de nuestras exportaciones, incluyendo la diversificación de nuestra canasta exportadora, así como una redefinición de los objetivos de nuestras representaciones diplomáticas, de manera que estén alineadas con las nuevas metas del país en la presente coyuntura.
Explicó que este último aspecto implica la profesionalización del personal de nuestro servicio exterior y el establecimiento de planes y metas específicas conforme a los objetivos.
Luis Reyes declaró que frente a los cambios disruptivos que se están produciendo en el entorno internacional y dada la estrecha dependencia económica y comercial que manifiesta nuestro país, se requiere una nueva estrategia hacia una mayor diversificación de los mercados de destino de nuestras exportaciones.
El también miembro del Comité Central del PLD expuso que no obstante la trascendencia histórica de esta situación, lo que se percibe es que el gobierno de la República Dominicana se mantiene ajeno a las repercusiones negativas que estos cambios ya están teniendo en el desenvolvimiento de la economía mundial. “No se ven ni preocupaciones públicas ni acciones privadas para mitigar los posibles efectos de la situación internacional”.
Dijo que los últimos datos disponibles reflejan una contracción de 0.3% del PIB en los Estados Unidos en el primer trimestre del año. Es decir, que la economía estadounidense decreció.
“El Partido de la Liberación Dominicana reclama al gobierno actuar sin vacilación y con transparencia, explicando a los empresarios, inversionistas y a la ciudadanía en general, su estrategia para afrontar los nuevos desafíos que surgen como resultado de la redefinición de las reglas que rigen el comercio internacional y dejar atrás la percepción de improvisación en el diseño de políticas públicas que permea actualmente en amplios sectores de la vida nacional, en lo concerniente a la ausencia de respuesta gubernamental al tema precedentemente expuesto”, concluyó Luis Reyes.