22 C
Santo Domingo
domingo, abril 20, 2025

Ven declaraciones de que el país está en quiebra puede alejar inversionistas

Santo Domingo.- La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción Inc., (COPYMECON) pide prudencia a funcionarios del gobierno a la hora de emitir ciertas consideraciones diciendo que el país está en quiebra, en momentos en que el mundo se encuentra sumergido en una crisis económica debido a la pandemia de la COVID-19.

Eliseo Cristopher, presidente de COPYMECON, aseguró que tales pronunciamientos crean incertidumbre, desconfianza y temor para que organismos financieros internacionales e inversionistas se interesen por hacer préstamos e invertir en el país.

Dijo que no considera esos pronunciamientos ciertos, ya que el gobierno colocó Bonos Soberanos por un valor de RD$ 3,800.00 millones de dólares y en la actualidad se encuentran en el Congreso varias solicitudes de préstamos por millones de dólares.

Puntualizó que el Gobierno ha dicho que la nación está en quiebra, cuando con efectividad acude a la banca internacional y consigue la colocación de Bonos Soberanos y continúa gestionando más préstamos para la búsqueda de soluciones necesarias para la nación.

Dijo, sin embargo, esos pronunciamientos pueden ocasionar que los inversionistas extranjeros pierdan la confianza y rechacen dichas solicitudes, los precios de las acciones se desplomen y la moneda local continúe perdiendo su valor.

“Desde COPYMECON hemos reiterado en múltiples ocasiones que la transparencia es la garantía para toda transacción tanto en el sector público, como el sector privado y que funcionarios del gobierno estén haciendo señalamientos de que encontraron un país quebrado al asumir las riendas de Estado, cosa que sabían de antemano, pues basaron su campaña en que resolverían tales problemas, logrando que la población sufragara en su favor esperando que lo que hoy señalan lo iban a solucionar y no a reiterar ahora desde el ejercicio en la administración pública”, manifestó.

Señaló que esto crea incertidumbre y gran preocupación en ése sector, ya que ellos requieren de inversionistas y de préstamos de las entidades financieras nacionales e internacionales para impulsar proyectos de desarrollos en todo el país.

SIMILARES

MÁS POPULARES